Protección y visibilidad con Intelligent Video Analytics
Una sólida solución de monitorización que protege la terminal portuaria de Puerto Paracas y supera los desafíos ambientales.
Resumen
Proyecto
Puerto Paracas, Perú
Ventaja
- Imágenes nítidas y fiables incluso con condiciones climáticas adversas
- Integración perfecta en la gestión de vídeo existente
Soluciones de productos
Cámara PTZ en movimiento
Cámara PTZ MIC IP ultra 7100i
La visibilidad es clave para la seguridad portuaria
-
Vista de Puerto Paracas -
Terminal de Puerto Paracas
César Rojas conoce de primera mano la importancia de proteger su territorio de intrusos. Es el gerente de operaciones de Puerto Paracas, una terminal portuaria en Ica, Perú, donde la intrusión de personas no autorizadas es una preocupación constante. Realizar su trabajo con éxito en la terminal 11, la terminal más transitada de Perú requiere, en todo momento, "tener ojos" en los lugares correctos.
Según el Informe mundial sobre drogas (UNODC, 2022), casi el 90 % de la cocaína incautada en todo el mundo se trafica en contenedores o por vía marítima. En Puerto Paracas, el clima cálido y ventoso así como la exposición a la salinidad presentan desafíos únicos a César Rojas y su equipo a la hora de evitar que los narcotraficantes entren en áreas prohibidas. Necesitaban una solución de control extremadamente resistente que ofreciera imágenes de alta calidad y pudiera resistir a las inclemencias.
Cámaras de alta calidad con integración perfecta
El director de operaciones del puerto pudo superar los problemas medioambientales y detectar y documentar eficazmente intentos de actividad delictiva instalando cámaras Bosch de alto rendimiento en postes a 40 metros de altura. La Cámaras PTZ MIC IP ultra 7100i:
- Funcionan con condiciones climáticas adversas
- Proporcionan imágenes nítidas y fiables a pesar de las vibraciones
- Se integran perfectamente en el sistema de gestión de vídeo existente
Las soluciones anteriores no dieron resultado

«Debido a su ubicación a solo 70 kilómetros de una zona conocida por el narcotráfico, nuestro puerto debe disponer de grandes precauciones para protegernos de la actividad criminal», explicó César Rojas. Su equipo de seguridad necesita visibilidad total de las 11 hectáreas que incluyen puntos rojos o sensibles. «Hay que poder vigilar quién está ahí», dice César Rojas
Las soluciones anteriores simplemente mostraban borrones que se movían, sin proporcionar al equipo la información y las pruebas que necesitaban. Las imágenes parecían nítidas a primera vista, pero se volvían confusas al hacer zoom. Los intentos de solucionar el problema no tuvieron éxito. Las brechas de seguridad también suponían una preocupación, ya que las cámaras PTZ anteriores monitorizaban la misma zona cuando se detectaba movimiento.
La idea inicial del equipo era colocar un radar apuntando hacia una dirección. Si un intruso penetraba en algún sitio, una cámara PTZ giraría y haría zoom en ese punto. Pero la valla metálica distorsionaba la onda electromagnética, lo que hacía que esta opción no fuera viable. También se intentó instalar un puente, pero tampoco logró estabilizar la imagen. Era necesario un nuevo enfoque.
Las cámaras de Bosch mantienen los altos estándares de seguridad del puerto
César Rojas y su equipo se sintieron aliviados al descubrir que la eficaz solución técnica de Bosch superó los problemas y cumplió con los altos estándares de seguridad establecidos en el puerto. A pesar de estar colocadas sobre postes de 40 metros de altura, las imágenes son nítidas y fiables, incluso con ráfagas de viento regulares de hasta 35 nudos y en un entorno de alta salinidad.
El sistema Intelligent Video Analytics (IVA) controla constantemente el área en busca de movimiento y rastrea automáticamente los objetos que se mueven dentro del alcance de la cámara. Esto reduce las brechas de seguridad a las que hizo frente el equipo en el pasado.
«Ahora tenemos una sola cámara Bosch en un poste en lugar de tres o cuatro unidades como antes. Y nuestra brecha de seguridad se ha eliminado con éxito», afirmó César Rojas.
La solución detecta y clasifica objetos de forma inteligente
Con su algoritmo de análisis de vídeo inteligente, las cámaras de vídeo de alto rendimiento apoyan al equipo al:
- Detectar y clasificar objetos como personas y vehículos en su ubicación exacta en base a coordenadas e integradas con el módulo RSA de Genetec.
- Ayudar a generar una trazabilidad precisa de intrusiones mediante el uso de recursos de sensores PTZ de manera eficiente y automática.
- Activar los protocolos de seguridad correspondientes sin distraer al operador.
Esto ayuda a César Rojas y a su equipo a cumplir su objetivo de garantizar que aquellos que se encuentran en tierra tengan autorización y que aquellos que están en el área de contenedores puedan ser identificados.
Optimizar recursos mientras se mejora la visibilidad
El uso de la tecnología mejora el control, lo que minimiza el riesgo de omisiones, especialmente en entornos que requieren un alto nivel de seguridad, como puertos, plantas industriales o instalaciones importantes. Si bien la tecnología no reemplaza completamente la necesidad de personal y hardware, optimiza los recursos utilizados y apoya al equipo para que puedan hacer su trabajo.
César Rojas está orgulloso de la nueva solución en su puesto de trabajo. «Donde antes éramos ciegos, ahora podemos ver», afirmó. Esto resume el impacto positivo que Bosch ha tenido en la operación de Puerto Paracas, que ahora disfruta de un alto nivel de protección y seguridad.